miércoles, 13 de enero de 2010

Frases sobre danza

Danzar es sentir, sentir es sufrir, sufrir es amar; Usted ama, sufre y siente. ¡Usted danza!-Isadora Duncan

El arte es más que música y danza, es el real reflejo del alma. -Martha Graham

Sevillanas


Como baile es uno de los más dificiles ya que exige una compleja coordinación de pies, brazos y manos, además de tener un estilo muy determinado.

Los pasos para bailar cada una de las 4 partes de la sevillana son siempre los mismos, pero se pueden introducir diversas variaciones en ellos y existen varias formas de bailar además de la tradicional de chico con chica, lo que enriquece el baile: bailar en grupo, en linea, por parejas —cruzandose y cambiando de pareja—, de tres bailarines —dos chicas con un chico, por ejemplo—, etc.


Funky


El funky es un baile objetivo es la expresión personal a través frenéticos movimientos que acompañan a este ritmo. Considerado por algunos como un baile afrodisíaco, sus sesiones están restringidas a personas con capacidad y resistencia física.

Beneficios:
Con este baile se consigue un trabajo aeróbico que consume mucha grasa, ya que se utilizan a un tiempo todos los músculos en esfuerzos de intensidad moderada. Con el funky no podrás parar de moverte.
“El funk es un estilo de música bailable que tiene su origen en las calles de Nueva York. James Brown, con su canción ‘I feel good’, es uno de los grandes mitos del funk.






sábado, 9 de enero de 2010

Charlestón

El baile es rapidísimo y requiere gran velocidad de pies y mucho entusiasmo. Se baila en cuatro tiempos, tanto en pareja como individualmente.

HISTORIA DEL CHARLESTÓN:

Se origina desde 1903 como danza folclórica negra en la ciudad de Charlestón Carolina del Sur, Estados Unidos durante la época conocida como los alegres veintes. Presenta semejanzas con algunas danzas de Trinidad, Nigeria y Ghana. Llegó a convertirse en moda popular a raíz de su presentación en el musical negro Runnin' Wild (1923), y tuvo una gran difusión en Europa después de la I Guerra Mundial. Al hacerse mundial, perdió parte de su exuberancia original. Se utilizan patadas y pasos como el Susy Q y el giro sobre un pie tacándose el talón del otro y aplaudiendo alternadamente. También se camina un paso al frente tocando el suelo, regreso y atrás mientras los brazos se mueven como un péndulo.


Rock and roll


Baile de origen norteamericano nacido en la segunda mitad de los años 50. Caracterizado por un ritmo arrollador, este baile prendió rapidamente en la juventud por su desenfado y energía. Se baila ligeramente inclinado hacia la pareja y con un pequeño movimiento de caderas. Es uno de los pocos bailes de salón que no se baila "pegado" sino con la pareja cogida a una sóla mano.

El compás de la música es de 4 tiempos pero en el BAILE DE SALÓN se utiliza un único paso de 6 movimientos que se repite constantemente, añadiendole pequeñas variaciones para girar o avanzar por la pista. Además de con los pasos del baile de salón, el rock también se puede bailar con los dinámicos movimientos del JIVE o las espectaculares ACROBACIAS y SALTOS de BAILE.




ROCK AND ROLL ACROBÁTICO



Claqué

HISTORIA DEL CLAQUÉ:




El Claqué o "Tap Dance" en inglés es un estilo de danza de teatro americano, distinguido por el uso de la percusión con los pies, marcando precisamente patrones rítmicos contra el suelo. El origen del Claqué se encuentra la danza irlandesa el "Jig Dance", la danza inglés el "Clog Dance" y algunos movimientos de danza
africana.



Durante el siglo XIX, los esclavos de los Estados Unidos del sur combinaron estos estilos para fomentar otros estilos folklóricos más modernos como el "Back-and-wing" y el "Clogging sur Estadounidense" (ambos se solían bailar con suelas de cuero).


Los bailes de los esclavos fueron adaptados por los teatros en 1828 a través de la actuación de Thomas "Daddy" Rice dentro del primer espectáculo de "The Blackface Mistrel Show".


Al final del siglo XIX, dos técnicas fueron introducidas en los espectáculos de juglar y dentro de las típicas actuaciones realizadas en los barcos (los "Showboats"), la primera: una técnica de danza rápida bailada con suelas de madera: el "back-and-wing" el estilo protagonizado a duo por Jimmy Doyle y Harland Dixon. La segunda técnica realzaba el uso de suelas de cuero, más suave, popularizada por el famoso George Primrose.

Es a partir de los años 20 que una placa de metal ("Taps") fue añadida a las suelas de cuero y durante los años 20 y 30, son los bailarines afro-americanos quienes contribuirán al desarrollo de nuevos estilos de claque. Estos se hicieron famosos gracias a sus actuaciones acrobáticas y a menudo satíricas.

John Bubbles fue reconocido por su estilo de claqué más lento y más sincopado. Los grupos de bailarines más conocidos durante aquella era, incluyeron "Slap and Happy" (Harold Daniels and Leslie Irvin) y "Stump and Stumpy" (James Cross and Harold Cromer).

Mientras la música jazz proporcionaba una complejidad rítmica adicional, Bill "Bojangles" Robinson se convertió en el bailarín de Claqué más famoso de América. El estilo fue ampliado durante los años 30 y los años 40, cuando bailarines tales como Fred Astaire, Paul Draper, Ray Bolger y luego en los años 50, Gene Kelly añadieron movimientos de Ballet o de danza moderna. Ellos juntocon Eleanor Powell y Shirley Temple convirtieron la danza claqué en un elemento fundamental del llamado "Sueño Americano".


A pesar de su fama en los Estados Unidos, el Claqué provocó una gran polémica especialmente de parte del público Afro-Americano ya que el Claqué era la representación inicialmente de una mofa de los primeros esclavos. Por este motivo, muchos Afros-Americanos protestaron el renombre del Claqué que se bailaba, y que incluso hasta los años 60 contuvo referencias irreverentes a la esclavitud afro-americana.

Durante los años 70 y 80, el Claqué experimentó un resurgimiento gracias en parte a un artista Afro-Americano, Savion Glover, quien popularizó el Claqué para otra generación revolucionándola para incluir ritmos de Hip Hop y el de Rap. Glover fue bautizado por los medios americanos, como el "hombre quien salvó al Claqué".


Bollywood y bhangra





Inspirado sobre todo en la música de la industria "Bollywood", el estilo de danza se puede considerar como una nueva danza popular, muy activa en la sociedad hindú moderna. Con la llegada y la influencia creciente del cine, la cultura de "discotecas", la danza "Bollywood" se convirtió en una necesidad social como nunca antes y también en una manera simple de imitar a los protagonistas de cine. Al origen, las películas utilizaban el baile folclórico o el baile clásico. Sin embargo, con la influencia de las danzas de otras culturas, el cine "Bollywood" desarrolló su propio estilo de danza. Las coreografías compuestas para las canciones en las películas utilizan todas las formas posibles de danza para crear una forma popular.

Algunas coreografías de película son un magnífico amalgama de movimientos complejos que vienen del baile clásico y que alterna con movimientos modernos coreografiados. La danza "Bollywood" más que una moda se puede considerar con una verdadero desarrollo de la danza en India. Las clases de danza consisten en un estilo expresivo que pueden fusionar el estilo de danza clásica de la India con estilos Árabes, Latinos, "Bhangra" y Funky / Hip Hop.

La danza "Bhangra" es una danza popular que tiene como origen la región del "Punjab" en la India del norte. La música "Bhangra" se caracteriza por su gran rítmica con los típicos "dhol". La música "Bhangra" se ha remezclado con otros tipos de música tal como el Hip Hop, el R&B, el House, la música Latina y ha llegado a ser extremadamente popular en el Reino Unido y en otros países.